Avda. Dr. Fleming, 20 - 38760 Los Llanos de Aridane
Móvil: +34-635916670

 

El Parque Taoro es un recinto biológico adherido al entorno natural que se encuentra a estimados 20 min desde el centro, por encima del Puerto de la Cruz. Por su inactividad, el parque se ha ido desapareciendo del foco público o el mainstream. También su elevada localización motivaba levemente a las personas a visitar este Monumento de la Isla de Tenerife. No obstante es el ladrillo inicial que dio paso a una gran visión, que ha formado a nuestras islas como lo que a día de hoy son.

Son más que solo islas, más que solo un destino vacacional.

Este archipiélago es un lugar de descanso, un lugar de despeje y curandero.

Y deberá serlo, un lugar de disfrute, pero tranquilo. Queremos llevar este recuerdo a todas las personas que también disfrutan de este hermoso lugar en nuestra tierra, y pedir que se le trate así. Con Disfrute y Respeto.

Gracias a este respaldo con el que contaba por parte de los médicos Tomás Zerolo, Víctor Pérez González y Jorge Pérez Ventoso, quienes hicieron constar las propiedades medicinales del clima de la zona, resaltando así lo apropiado que resultaría un proyecto de estas características en la zona, abriendo las puertas a una industria que serviría de vía de escape a la crisis que comenzaba ya a padecer el sector agrícola en Canarias.

A principios del siglo XVIII, en Europa hubo grandes cambios sociales y políticos. La Industrialización, las Revoluciones científicas, la urbanización y la reestructuración global de la población. Dentro de ello, muchas de las personas se enfermaban y tras concretos estudios se afirmó que las personas padecían de enfermedades pulmonares, respiratorias o vasculares. Los científicos estimaron que se debe a las malas calidades de vida y los tóxicos elementos a los que se exponia la población, y en gran parte la clase obrera.

No únicamente se habla de casos de clase obrera, pero fueron estadísticamente relevantes.

Así, tras levantamientos y huelgas sociales, se les otorgaba un tiempo determinado de descanso, que desde entonces denominamos vacaciones. Entre 26 a 30 dias. Los médicos enviaban a estos grupos de personas a los denominados Sanatorios,Curanderos o Resorts que solían ubicarse en zonas de Asia, Indochina o el Oriente. La Medicina del pacifico era muy popular en aquellas épocas.

En estas fechas es donde los Ingleses identifican a Canarias como un lugar con las mejores condiciones biomaticas, mundialmente. Se comprobaron estos datos. Y poco después se aspiró a Inversores y financieros cooperadores. Se optó por una licencia impartida por el gobierno de La Orotava. Para construir en 1860 el santuario conocido como Hotel Martiánez.

Estudios y Análisis hidrológicos del Dr. Tomas Zerolo, Dr Victor Perez Gonzalez y Dr Jorge Perez Ventoso, aclararon los beneficios medicinales del Clima en la región. Señalaron que será adecuado un lugar para este emprendimiento.

Destacar que este sería el comienzo de una Industria que sacaría a Canarias de la Crisis Agraria que llevaba sufriendo desde mitad del siglo XVIII.

Nicolas Benitez de Lugo, Hijo del Duque de Puerto de la Cruz, que llevaba trabajando en las iniciativas de esta Visión. Apelo a los ayuntamientos por las licencias para llevar a cabo un proyecto de tal calibre.

El Oficial retirado William Strickland Harris, realizó la Importancia de un Santuario y comenzó a reunir una empresa que sería capaz de mantener un proyecto de esas dimensiones. Entre ellos Esteban Salazar de Frías y Ponte (Conde del Valle de Salazar), Felipe Machado y del Hoy, Ricardo Ruiz y Andres Carpenter. La Casa Hamilton y Domingo Aguilar, algunos consules de Inglaterra,Francia, Estados Unidos, Alemania, Italia, Rusia y Suecia.

Así surgió la primera Empresa turística de Canarias; Grupo de Hoteles y Sanatorios de la Orotava. Con un Capital inicial de 1000 acciones con un valor de 20.000 Libras o 500.000 pesetas.

1886 se construyó del Orotava Grand que persiste hasta 2005 como el Hotel Martiánez.

 

HOTEL MARTIANEZ (Orotava Grand)
Antes de la construcción de la inmobiliaria de Taoro Company. La empresa comenzó a recaudar fondos, comprando bienes de algunas familias locales. Para así alquilarlas a visitantes europeos y financiar su proyecto. Una de las principales casas coloniales fue dominio de Doña Antonia, Dehesa Sanz que había terminado viuda de Don Francisco Garcia Gutierrez. Esta propiedad se encontraba en Los Llanos de Martiánez, donde se ejecutó su construcción. Conocido por ser el primer Sanatorio Canario contra las enfermedades respiratorias.
Actualmente el hotel se encuentra cerrado desde 2005 y es una propiedad adquirida por Silken Saaj Company. Cadena Hotelera que ofrece proporcionalmente edificaciones de calidad, muchas renovadas y mejoradas. ¿Coincidira en este caso?

El comienzo del turismo aumentó drásticamente hasta las fechas del 1887-88 llevando a la primer “Overbooking” de la historia del turismo Canario. Lo cual conllevo a muchas reformas y renovaciones por la pequeña capacidad de personal y habitaciones que podía ofrecer la casa colonial martianez. A razón de diversas diferencias a lo que se estimaba la idea original de la empresa, los propietarios fundadores de la empresa se dividieron de la “Taoro Company” operada por Victor Perez Gonzalez y fundaron en el año 1888 la “Taoro Company Ltd.” con un capital inicial de 500 acciones o un total de 500.000 pesetas. 

Entre los accionistas hubo importantes personalidades de la Burguesía Tinerfeña y un grupo reducido, no obstante relevante de Accionarios extranjeros.

Sin embargo finalmente fusionaron ambas empresas como la -“Taoro; Agencia de construcción y operadora de hoteles y villas valle orotava”- (y entorno). Que desde comienzos persiguen como objetivo la construcción del sanatorio definitivo de estilo moderno y extravagante. Así en la montaña de la miseria, conocida por sus increíbles vistas y refrescantes vientos se ejecutó este plan. 

Localización; en el conocido Malpaís, antaño llamado Monte Miseria.

 

La iniciativa surge de Victor Perez González, amigo de Adolphe Coquet, arquitecto Francés confiado con la planificación, construcción y el diseño del edificio. El diseño el edificio completo, a base de modelos arquitectónicos de la época de grandes hoteles de lujo. En su totalidad la propiedad posee un total de 217 habitaciones que aseguraban el confort, una sala de comedor para capacidad de 100 personas, un salón de estilo barroco modernista, una ponedera, una biblioteca y un salón de juegos con barra de copas. Todo en su estilo clásico Romanticista Barroco modernista del siglo XIX. El proyecto recibió alta asistencia inglesa. Debido a que para su construcción se adquirieron varias hectáreas de bienes, vendidos por aproximadamente 16 propietarios diferentes. Con una masa medida en total de 15.771 m2. El cuerpo central está orientado hacia el norte, dirección puerto de la cruz (Costa). En breve se comenzó con la modificación del terreno y el allanamiento de las irregularidades topográficas en la zona estimada. A continuacion la base del edificio. Y como último, la decoración botánica de la región, una eliminación de especies invasivas conforme con ambientes tropicales y modelos proporcionados por el Jardín Botánico . Para ello, ver (1788; Jardín Botánico del Puerto de la Cruz.) 

En Tenerife,a partir del Pico del Teide no hay nada tan mencionado y detallado por visitantes históricos como el Jardín Botánico.

A finalización se construyó una carretera hacia la vía principal, dirección San Antonio, pasando por “el risco de oro”. Hoy en día, sigue teniendo la parada de transporte público. Toques finales de alzamiento en el edificio principal. Y ya a fin en 1890 se festejó la inauguración del Taoro Garden Resort.

En la segunda fase de renovación entre 1891 a 1893, se añadieron los laterales.

La entrada fue constituida con unas terrazas al estilo sudamericano, y una vegetación que decoraba el panorama del mirador de Taoro. Un portal y una caseta, de la que solo permanecen restos. 

En el interiorizado del hotel, decorado con estilizantes arcos, un jardín central al estilo francés con fuente, pérgola, rosales y florales.

Desde apertura, una cantidad numerosa de personalidades reside en estos balcones y terrazas, entre tantos los más importantes del siglo pasado.

Nobles nombres resuenan en los vientos del pasado de este lugar, como; Duque Nikolai Romanov de Rusia(1887), Duque von Mecklenburg (1904), Alfonso XIII. de España (1906), Kaiser Wilhelm II. (1909), Los reyes de Bélgica (1920), el duque de Kent (1938), la duquesa Victoria (1946), Álvaro de Orleans y Bourbon (1949) und die Marquesa de Villaverde (1950), entre tantos.

 

Pero también culturalmente ha tenido alto prestigio, la escritora Agatha Christie (1929), el poeta Español Calvo Sotelo (1947) y la poetisa Dulce María Loynaz (1947).

 

El Botánico y Viajero Alexander Humboldt, que fue temporalmente propietario del Taoro Garden entre 1900 y 1913. Sin embargo por las crisis europeas y las guerras resultantes cayeron insolventes y lo adoptó el gobierno de puerto de la cruz junto al cabildo de Tenerife.

Algunos trabajos de reparatura de 1950 y 1980, muestran intentos de reapertura, sin embargo con la excepción del Casino Martiánez que se encontraba allí entre 1960 y 1970, ha quedado a su paso del tiempo.

 Hasta hoy en dia.

Segundas Oportunidades: A Partir 2005 hasta hoy (Texto en edición)

Taoro Garden Restaurant Grand Taoro Resort -1890 Hotel Taoro Garden & Resort



Das umliegende natürliche Prachland (Mal-Pais) wurde stilvoll in einen Park Grösserem Ausmass im Englischen Stil; mit Grösseren Kolonialen Laurel Bäumen, Nativen Kanarischen Palmen, Pinnienbäumen, Magnolien, Teichen, Ausblickpunkte und Auszeitecken angelegt.


Das RestaurantTerraza Taoro” (Foto oben links)

Bietet einen guten kulinarischen auswechsel und durch seine Terrassen einen sehr begehrten Ausblick. Es ist sehr gut für Frühstücke und Abendtreffen geeignet. Mittags ist es wegen der Lage und der Hitze etwas beschwerlich. Doch oben angelangt erleichtert einem die eine frische Brise den Humor.

Entlang des sogennanten “Camino de la Sortija” (Weg des Schicksals/Glücks). Wo mann kurz darauf auch die Erste Tenis Piste (Kanarenbezogenn) errichtete. Eine Pferderennstrecke ink. Wettbüros und eine Kirche mit Markt wurden auch errichtet.

Bedeutung Sortija: Die Bedeutung „Sortija” stammt vom Lateinischen „sorticula”, dem Diminutiv von „fortuna/sors” (Glück), was im Spanischen als „suerte” bekannt ist.

Der Markt findet heute noch samstags zwischen 9:00 und 15:00 Uhr statt.
Auch der Gottesdienst findet noch stets jeden Sonntag statt.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *